Armarhistorias yrepresentarlascon disfraces,o grabarlas.JugarconnúmerosReconocimientoa partir del tacto) juegos compartidos yde competencia, quesumen al autoestima decada uno y al mismotiempo a la integracióndel grupo.Jugar conletras, sopasde letras,incluir armadode palabraso Todavíapredomina lafuerza porsobre lahabilidadReconocimientoa partir delsonido.Están conociendo elmundo, por lo tantolos sentidos (tacto ,gusto, oído, vista)son de sumaimportancia.) Juegosreglados,deportes.crear ambientes,que los hagaseguir jugando sinque les parezca"cosa de chicos".Atracción por el sexoopuesto: si hasta ahoramujeres y varonesestaban con interesesdiferentes, en estaetapa hay un interéscomúno Juego enequipo,empiezan aponerse en ellugar del otro,cambiar rolesJugar con aros, ocon pañueloshaciendo “comosi” fuerandiferentes cosaso Mecanismo deDesidealización:los padres dejande ser perfectosArmarhistorias yrepresentarlascon disfraces,o grabarlas.Espejos: cada unorecibe un espejopara poder mirarse,reconocerse y suspartes del cuerpo.Ver las diferenciascon los otros.o El lenguajeahora es más ricoy fluido, estoayuda a lafabulación,invención dehistorias, etc.La concentraciónes mayor ypueden estar mástiempososteniendo unjuegoLa concentraciónes mayor ypueden estar mástiempososteniendo unjuego.o Animismo: Estacaracterística del juegoimplica la posibilidad dedarle vida a objetosinanimados, así, untítere cobra vida, unabolsa puede ser unpersonaje.El cuerpocomienza acambiar tantoen mujerescomo enhombresReconocimiento apartir del tacto .Tocamosdiferentestexturas. Jugamoscon masa.El lenguaje ahoraes más rico yfluido, esto ayudaa la fabulación,invención dehistorias, etc.El juego comienzaa ser máscompartido, perotodavía siguenmuy centrados ensí mismos.Armarhistorias yrepresentarlascon disfraces,o grabarlas.JugarconnúmerosReconocimientoa partir del tacto) juegos compartidos yde competencia, quesumen al autoestima decada uno y al mismotiempo a la integracióndel grupo.Jugar conletras, sopasde letras,incluir armadode palabraso Todavíapredomina lafuerza porsobre lahabilidadReconocimientoa partir delsonido.Están conociendo elmundo, por lo tantolos sentidos (tacto ,gusto, oído, vista)son de sumaimportancia.) Juegosreglados,deportes.crear ambientes,que los hagaseguir jugando sinque les parezca"cosa de chicos".Atracción por el sexoopuesto: si hasta ahoramujeres y varonesestaban con interesesdiferentes, en estaetapa hay un interéscomúno Juego enequipo,empiezan aponerse en ellugar del otro,cambiar rolesJugar con aros, ocon pañueloshaciendo “comosi” fuerandiferentes cosaso Mecanismo deDesidealización:los padres dejande ser perfectosArmarhistorias yrepresentarlascon disfraces,o grabarlas.Espejos: cada unorecibe un espejopara poder mirarse,reconocerse y suspartes del cuerpo.Ver las diferenciascon los otros.o El lenguajeahora es más ricoy fluido, estoayuda a lafabulación,invención dehistorias, etc.La concentraciónes mayor ypueden estar mástiempososteniendo unjuegoLa concentraciónes mayor ypueden estar mástiempososteniendo unjuego.o Animismo: Estacaracterística del juegoimplica la posibilidad dedarle vida a objetosinanimados, así, untítere cobra vida, unabolsa puede ser unpersonaje.El cuerpocomienza acambiar tantoen mujerescomo enhombresReconocimiento apartir del tacto .Tocamosdiferentestexturas. Jugamoscon masa.El lenguaje ahoraes más rico yfluido, esto ayudaa la fabulación,invención dehistorias, etc.El juego comienzaa ser máscompartido, perotodavía siguenmuy centrados ensí mismos.

Psicología Evolutiva - Call List

(Print) Use this randomly generated list as your call list when playing the game. There is no need to say the BINGO column name. Place some kind of mark (like an X, a checkmark, a dot, tally mark, etc) on each cell as you announce it, to keep track. You can also cut out each item, place them in a bag and pull words from the bag.


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
  1. Armar historias y representarlas con disfraces, o grabarlas.
  2. Jugar con números
  3. Reconocimiento a partir del tacto
  4. ) juegos compartidos y de competencia, que sumen al autoestima de cada uno y al mismo tiempo a la integración del grupo.
  5. Jugar con letras, sopas de letras, incluir armado de palabras
  6. o Todavía predomina la fuerza por sobre la habilidad
  7. Reconocimiento a partir del sonido.
  8. Están conociendo el mundo, por lo tanto los sentidos (tacto , gusto, oído, vista) son de suma importancia.
  9. ) Juegos reglados, deportes.
  10. crear ambientes, que los haga seguir jugando sin que les parezca "cosa de chicos".
  11. Atracción por el sexo opuesto: si hasta ahora mujeres y varones estaban con intereses diferentes, en esta etapa hay un interés común
  12. o Juego en equipo, empiezan a ponerse en el lugar del otro, cambiar roles
  13. Jugar con aros, o con pañuelos haciendo “como si” fueran diferentes cosas
  14. o Mecanismo de Desidealización: los padres dejan de ser perfectos
  15. Armar historias y representarlas con disfraces, o grabarlas.
  16. Espejos: cada uno recibe un espejo para poder mirarse, reconocerse y sus partes del cuerpo. Ver las diferencias con los otros.
  17. o El lenguaje ahora es más rico y fluido, esto ayuda a la fabulación, invención de historias, etc.
  18. La concentración es mayor y pueden estar más tiempo sosteniendo un juego
  19. La concentración es mayor y pueden estar más tiempo sosteniendo un juego.
  20. o Animismo: Esta característica del juego implica la posibilidad de darle vida a objetos inanimados, así, un títere cobra vida, una bolsa puede ser un personaje.
  21. El cuerpo comienza a cambiar tanto en mujeres como en hombres
  22. Reconocimiento a partir del tacto . Tocamos diferentes texturas. Jugamos con masa.
  23. El lenguaje ahora es más rico y fluido, esto ayuda a la fabulación, invención de historias, etc.
  24. El juego comienza a ser más compartido, pero todavía siguen muy centrados en sí mismos.